Con estas 25 técnicas de calidad podrá visualizar las medidas importantes para el aseguramiento de la calidad en su empresa y presentar sus resultados en diapositivas diseñadas profesionalmente.
Técnicas del control de calidad
Las técnicas de calidad son herramientas de análisis y sirven para mantener estándares de calidad. Las elementales técnicas de calidad Q7 y las herramientas de gestión de calidad M7 se han establecido como pilares de la gestión de calidad en muchas empresas. Estos métodos pueden combinarse entre sí y con otros procesos de control de calidad y brindan estrategias fiables para la solución de problemas.
Cree su estrategia de aseguramiento de calidad
Junto a las 25 herramientas de la gestión de calidad, con este set también obtendrá un gráfico sobre la interacción y aplicabilidad de las Q7 y las M7. Con este resumen y la representación diseñada meticulosamente de las técnicas de calidad podrá crear y presentar su estrategia de aseguramiento de calidad completa.
Con el set de técnicas de calidad para PowerPoint...
- obtendrá 25 de los más importantes métodos de gestión de calidad,
- ampliará y mejorará el aseguramiento de la calidad en su empresa y
- tendrá en sus manos la herramienta correcta para cada problemática de la gestión de calidad.
Esta plantilla de PowerPoint contiene:
- definición e introducción a las técnicas de calidad,
- ciclo de Deming,
- resumen de las técnicas de calidad Q7 y de las herramientas de gestión de calidad M7,
- ficha de registro de errores,
- carta de control de calidad,
- histograma,
- diagrama de Pareto,
- diagrama de correlación,
- lluvia de ideas,
- diagrama de causa-efecto,
- diagrama de relaciones,
- diagrama de árbol,
- diagrama de matriz,
- plan de resolución de problemas,
- diagrama de afinidad,
- diagrama de portafolio,
- plan de red,
- diagrama de desarrollo de procesos,
- Poka Yoke,
- casa de la calidad,
- análisis modal de fallos y efectos (AMFE),
- análisis de relevancia de frecuencias para problemas,
- Blueprinting,
- método secuencial de incidentes,
- control estadístico de procesos (SPC),
- comparación de pares para toma de decisiones,
- análisis coste-efectividad.